Hace quince días he publicado aquí una definición sentenciosa de qué es el cuento. Y añadía que hasta ese momento no me había preocupado de definir qué es cuento. Desarrollé la idea por el gusto de dejar una sentencia lapidaria: un cuento es la narración en pocas páginas de una historia coherente, independiente y autoconclusiva. ¿Pero para leerlos y disfrutar con su lectura es necesario conocer la definición de cuento? Los técnicos necesitan acotar cualquier técnica que surja: delimitarla, ponerle nombre y colocarla en un estante, y así hablar de ella. Ese prurito tiene un valor científico… y hay que respetarlo. ¿Pero de verdad alguien cree que a los lectores les importa? En cada recopilación de cuentos que se publica se bombardea al lector con teorías y teoremas aburridos cuando no trasnochados. ¿Es necesario definir qué es el cine, qué es un cuadro, qué una escultura, o qué una fotografía para apreciarlas? El público ve una película, observa un cuadro, mira una fotografía, escucha una orquesta y poco le importa si es una sonata o una cantata. Lo aprecia y punto. Otra cosa será que quiera explicar por qué le gusta, comparar esa obra con otras similares, investigar sobre el…
Durante este curso, el que va de octubre a junio, me propongo publicar cada mes al menos un artículo de opinión, bien sea sobre el arte de escribir, bien sobre el oficio de escritor. No será fácil porque ya hay muchos en la bitácora tocando diferentes ideas y nunca me va a apetecer maquillar antiguos artículos retocando enfoques y combinando palabras diferentes. Mis artículos son de lectura larga; no me gustan los telegramas modernos al estilo tuit o tiktok (nombres pueriles además). En esta bitácora vas a leer artículos de opinión a la antigua usanza, con enjundia, argumentando y razonando. Otra cosa será que estén acertados. Espero que te guste el de hoy… x – o – x No recuerdo haber definido lo que es el cuento. Hasta ahora me ha parecido un trabajo ocioso. Existen definiciones taxonómicas y técnicas. Decir que el cuento literario es un subgénero del género narrativo no aporta más que un correcto etiquetado. Abundan las definiciones donde lo que se estila es detallar sus diferencias con la novela, lo que en mi opinión es un error porque no define el género sino que lo compara. El cuento no necesita compararse con la novela para mostrar…
Estos días he recordado un chiste que leí siendo mozo en una revista… ‘picante’. No recuerdo el tenor literal, pero sí sé que el eco del chiste me ha acompañado en mis andanzas cuentísticas, pues chiste y todo (quiero decir, siendo chiste y cualquier otra consideración), deja un par de lecturas aprovechables. Quizá sea inoportuno dejar constancia de él para abrir el curso de artículos de opinión que me he propuesto escribir esta temporada, siquiera sea a razón de uno por mes. En clase de literatura el maestro expuso: —Las grandes novelas, las que permanecen en la memoria de los lectores, manejan cuatro factores: historia, religión, sexo y misterio. »La clase de hoy consistirá en escribir un cuento en el que se contemplen estas cuatro líneas. Jaimito fue el primero en terminarlo y leyó su historia en clase: “—Santo Moisés –dijo la mujer del faraón–, otra vez estoy embarazada. Me pregunto, ¿quién habrá sido?”.
Ayer día sábado 22 de junio asistimos a un recital de cuentos en el Parador de Turismo de Cangas de Onís. A iniciativa de su gerente, Ignacio Bosch, me corresponde el honor de seleccionar las lecturas de los tres recitales anuales que tienen lugar en el Monasterio de San Pedro de Villanueva, idílico paraje que fuera gestionado por los benedictinos en el medievo, y cuyo primer asentamiento fue una construcción prerrománica que data del siglo VIII, ordenado erigir por Alfonso I de Asturias, de la que en la actualidad no queda vestigio alguno. Sobre él se erigió el actual monasterio, en el siglo XII. Como puedes comprobar se trata de piedras antiquísimas que atesoran historia y sosiego (y algún oscuro pasaje), y es en este más que privilegiado entorno, a orillas del río Sella y al pie de un gran tejo añejo, donde tienen lugar los tres recitales que anualmente hacemos coincidir con las festividades de San Juan, San Valentín y la conmemoración del Día de Difuntos, para dar valor al aserto del que fuera maestro cuentista, el mexicano Juan Rulfo, grosso modo, que en la literatura todos los temas pueden reducirse a vida, amor y muerte, respetando la mnemotecnia…
Mañana día sábado 22 de junio, en el Parador de Turismo de Cangas de Onís (Asturias), a las 18:30, se ofrecerá un recital de cuentos con motivo del solsticio de verano y la festividad de San Juan. El gerente de este establecimiento hotelero, Ignacio Bosch, organiza y coordina estos recitales con la mente en la aportación de Juan Rulfo cuando estableció que en literatura sólo existen tres temas: vida, amor y muerte, respetando como regla mnemotécnica la sinalefa y la aliteración. Con la festividad de San Juan goza de vida el campo y abandonamos la bruma fría y húmeda del invierno, por lo que el día de san Juan también es recordatorio de luz y fuego. Se leerán cuentos de Gabriel Miró (España), de Felisberto Hernández (Uruguay), de Pedro Emilio Coll (Venezuela) y de Mayra Santos-Febres (Puerto Rico). Como habrás notado, los cuatro cuentistas pertenecen a nuestra hispanosfera. Y es que como todo el mundo sabe, el español es la lengua literaria por excelencia. El preciosista levantino Gabriel Miró nos hablará del campo y de sus gentes. Y a través del cuento seleccionado podremos llegar a la conclusión de que la vida en el campo no tiene relación con la…
Retorcar, alterar, modificar un cuento es un crimen al que sólo tiene derecho el autor. Y en opinión de una amiga cuentoherida, ni él tampoco. Pero existe un caso… yo sólo conozco este caso, en el que es lícito intervenir un cuento, y es en la lectura que un padre, madre o tutor legal le haga al niño, niña o joven. Los niños, en contra del rebuzno que soltó una burra en el Congreso español, son de los padres hasta que tienen mayoría de edad: el derecho, la obligación y la responsabilidad educativa les compete a ellos y sólo a ellos. Un padre tiene el derecho y la obligación de educar a su hijo según sus costumbres, creencias, convicciones… evidentemente siempre que no sean nocivas, perniciosas o perjudiciales para el niño y para la sociedad. ¿Qué ocurre si el padre educa al niño en el odio a otra raza, otra religión, etcétera? Pues que le está cerrando puertas que abren vías laborales y de integración. Pero ha de educarle como él juzgue oportuno. No hagas aspavientos con las manos: siempre a los hijos se les ha formado en el odio atávico a la familia vecina, siempre el carterista ha enseñado…
Voy a comentarte un ‘cuento’ de la anglosfera que he leído no hace mucho: Matando lagartos, de William Boyd. El autor vive del arte de supervivir de lo que llaman arte, como verás en su biografía wikipédica: cuentista, novelista, guionista, director de cine. El tipo es inglés y sigue su tradición literaria. No hay nada que objetar, pero lamento que haya hispanos que se dejan seducir por esta forma de narrar, imitándola acríticamente. En consecuencia tenemos lectores hispanos encantados por estas narraciones que reportan lecturas planas (nota que he escrito «por» y no «con»). Matando lagartos no es un cuento, es un relato de situación. El autor recrea un momento en la vida de unos personajes, una situación, pero contar, lo que se dice contar, no cuenta absolutamente nada. O nada que yo haya sido capaz de entrever. Con los relatos a la anglosajona ocurre como con esa comida también anglosajona que se consume y hasta sabe bien, pero que no alimenta, la que llaman comida basura. Podríamos llamar a estas ficciones literatura basura, por aprovechar la construcción sintagmática: la comida basura engorda el cuerpo pero no alimenta el organismo, y la literatura basura engorda el ego pero no alimenta…
Todo el mundo sabe que una croqueta es una masa de besamel que lleva trocitos de jamón, de pollo, de pescado o de algún otro alimento, rebozada en huevo y pan rallado y que se fríe en aceite muy caliente. Las croquetas son cilíndricas, oblongas… Pero es posible jugar con la forma y hacerla esférica, como si fuera una albóndiga. Puedes hacer una croqueta con forma cúbica (como un dado), o semiesférica, o le das forma de cilindro oblicuo, o de cilindro cúbico (igual altura que diámetro), o de disco, o también de paralelepípedo, o incluso de toro (como una rosca), o darle forma de bala (o supositorio). También podrías, con un molde de galletas, tratar de darle a tu croqueta forma de estrella o de muñeco… Puedes jugar con estas formas, que mientras sea una masa de besamel con trocitos de alimentos y rebozada en huevo y pan rallado y la frías en aceite muy caliente, cualquiera que la coma la identificará como croqueta porque sabrá a croqueta. Será una croqueta mientras mantenga su esencia. Si no es una masa de besamel o si no la rebozas o si no usas huevo y pan rallado, obtendrás otra cosa, pero…
De éxito califico el recital del sábado por la tarde en el Parador de Turismo de Cangas de Onís. No se llegó a los cincuenta asistentes por poco. Todo un éxito… pero no sólo de público. La organización, que ha corrido a cargo de Ignacio Bosch, director del Parador, ha sido sobresaliente. Calculó con mucho acierto y antelación que la biblioteca medieval del monasterio que hoy es un Parador de Turismo se quedaría pequeña y habilitó la Sala Capitular para el recital de Cuentos de San Valentín. Los lectores con los que se ha coordinado para las interpretaciones leídas, Pilar Bestford, Gonzalo San Miguel y Manuel Martínez, han estado soberbios. Y él mismo, que leyó el segundo cuento, ha estado magnífico. La presentación, con una introducción al género del cuento y luego a cada uno de los textos, corrió a cargo de Ángel Lueje, y ha sido inmejorable. Y el acompañamiento al violín del maestro Martín Martínez ha sido preciso en todo momento y precioso a lo largo de la hora y cuarto que ha durado el recital. Y parece que todos los cuentos seleccionados han sido del gusto y el agrado del público asistente, en su mayoría clientes del Parador,…