El origen del mal (y II)
Artículo de opinión / 10 de diciembre de 2023

Ve a la primera parte de este artículo. El texto de Pombo relata el tedio que lleva a una pareja de no tan recién casados al esplín propio del matrimonio. El marido, opositor frustrado, mete en casa a un aguililla amigo del trabajo para introducir en el día a día de la pareja una novedad que rompa con la rutina. Pero cuando la mujer comienza a flirtear con el amigo, éste pasa de querer irse por estar incómodo entre estos dos malavenidos, a arrellanarse en el sofá y a estirar las patas con toda confianza. Llegados al busilis de la historia, el autor no remata la faena: —Te advierto que te va de primera. Esa frase encauzó esa primera noche de Fernando González en casa de Sergio y Menchu hacia su fin. Escena mansa y muda, con Sergio acariciándose la frente con un gesto mecánico y Menchu poniendo discos en el tocadiscos. El mecanismo demasiado brillante de la irrealidad tictaqueaba como un reloj sin agujas. Fernando se deshace el nudo de la corbata (ligeramente) y estira las piernas por debajo de la mesita de tomar café. No ha sucedido nada en absoluto. Ten misericordia de nosotros. Hasta el propio autor…

El origen del mal (I)
Artículo de opinión / 9 de diciembre de 2023

Leyendo la antología del cuento español seleccionada por José María Merino (1941), he percibido un cambio en la poética de los cuentos –que se suceden en la obra ordenados por fechas de nacimiento de los cuentistas–, y pasan de ser cuentos a ser relatos, es decir, narraciones breves escritas según los gustos de la anglosfera. El cambio, sutil, eso sí –que he tenido que volver páginas–, comenzó con el cuento de Francisco Umbral, y me quedó claro en el de Álvaro Pombo. Destacaré brevemente los cuentos «que me tragué» sin darme cuenta de la sutil transformación, y luego le dedicaré un tiempo al cuento de Pombo. Antes, unos datos. La antología se titula Cien años de cuentos (1898-1998). Antología del cuento español, y está publicada en 1998. Lamentablemente el libro no es redondo y no ofrece cien cuentos sino noventa. Creo recordar que en el prólogo Merino da una explicación de por qué noventa y no cien. El volumen tiene 575 páginas: se trata de un trabajo valioso. El primer cuento presentado es de Miguel de Unamuno (1864-1936) y pertenece a un cuentario publicado en 1912. El último es de Juan Manuel de Prada (1970) y fue publicado en volumen…

Cuento versus relato
Artículo de opinión / 2 de diciembre de 2023

Sobre las denominaciones cuento y relato: Ya he explicado en esta bitácora que no existe ningún género narrativo llamado relato, que lo que existe es el género narrativo que todos conocemos como cuento. Que hay cuentistas, y que no hay relatistas. Que nadie dice «Abuela, cuéntame un relato», sino «Abuela, cuéntame un cuento». Que hay quien dice escribir relatos pero luego dice que es cuentista. Que las editoriales dicen que publican relatos pero luego titulan cuentos completos. Que en las aulas de secundaria se enseña que el género narrativo se compone de cuentos, novelas, epopeyas, cantares de gesta, leyendas y fábulas… Con anterioridad he propuesto que, para aprovechar el término relato (tan extendido en España), cabe llamar cuentos a la narrativa breve propia de la hispanosfera, volcada en mostrar la realidad que se esconde tras las apariencias –llevando al lector al desengaño–, y utilizar el término relato para denominar a la narrativa breve propia de la anglosfera, interesada en validar las apariencias, el artificio, el engaño de la razón a través de los sentidos, en narrar emociones y sensaciones antes que hechos y acontecimientos. Son escritos que acaban sin contar nada, enumerando una sarta de divagaciones y elucubraciones en torno…

…Autores plasta
Artículo de opinión / 8 de octubre de 2023

(Este artículo cogió velocidad en el de ayer: Textos plasta). Hace quince días mi bibliotecaria de cabecera me ha prestado un par de libros de un autor que pasa por ser el rapsoda principal del cuento actual español. Le dedicaré un próximo artículo en el bisturí de laaguja. Sirva el que estás leyendo como avance, a la par que como cierre del de ayer. Este autor, que a todo el mundo cae bien por su candidez y bonhomía, ha roto con (o no sé si decir que desdeña) la tradición literaria en español. Ya he dicho en otros artículos que el objetivo de la literatura de la hispanosfera es mostrar al lector todas las caras de la realidad y desengañarle de las apariencias. La literatura de la anglosfera está concebida como medio de distracción y entretenimiento. Tenía ganas de leerle ya que la crítica literaria española se deshace en elogios hacia tipo tan simpático. Hasta el vitriólico Alberto Olmos ha bajado su guardia y le ha dedicado una loa. Pero el cuentista del que hablo, tan celebrado él, no escribe cuentos. Escribe prosas algo extensas, pero en ellas jamás cuenta nada. Sus odas en prosa endulzan y empalagan evocando experiencias…

Textos plasta…
Artículo de opinión / 7 de octubre de 2023

Como ocurre con otras cualidades humanas, tal que la memoria, existe una paciencia a largo plazo y otra más inmediata. A corto plazo nunca he tenido mucha paciencia. Y a medida que me voy haciendo más viejo, cada vez tengo menos paciencia corta. Lo noto leyendo relatos de la anglosfera. Y cada vez más: me doy cuenta de que no soporto esos comienzos divagantes, inciertos, difusos, serpeantes, que ya intuyes que no van a llevar a ninguna parte. Hay cuentos que comienzan con cierta ambivalencia, con una descarada ambigüedad, con una indefinición que me exaspera. Prefiero cuentos que me dicen desde el principio qué está ocurriendo. Como este de Eduardo Antonio Parra: El dolor ha dejado de punzar sólo en el vientre y se desparrama por el cuerpo de Celia arrastrando ardores olvidados, intensificándolos, como si tomara nuevos bríos para volver a concentrarse, esta vez en el pecho, y estallar finalmente en un primer grito que sacude las paredes. Ya no aguanto, murmura, y sus palabras se empalman con el eco angustioso que aún no abandona el cuarto. No quiero, dice en voz alta y enseguida se corrige: no lo quiero. Dirige la vista hacia el catre donde duerme su…

Cuando las élites intelectuales son ignorantes (y 2)
Artículo de opinión / 17 de septiembre de 2023

Ayer te ponía en situación. Hoy entro ya en el cuento español. Hemos visto las entrevistas que se hicieron en Café Chéjov con motivo de la pasada FIL de Guadalajara 2022 (México) a cuatro cuentistas españoles: Andrés Barba, José Ovejero, Marta Sanz y Aixa de la Cruz. Marta Sanz fue prudente, pero los otros tres se despeñaron por la ignorancia de su oficio y castigaron a la cuentística española, sobre manera Barba. En sus nombres te enlazo mi análisis de cada comparecencia ante las cámaras de televisión. Cabe señalarles porque se prestaron a ser el centro de la jalea televisiva, colocándose ellos solitos en el centro de la diana. Y ahí estaba laaguja para afearles sus declaraciones por falsas. Decir que no hay buenos cuentistas en España, cuando te están entrevistando como cuentista español, sólo se entiende desde los postulados de la leyenda negra que nuestras élites intelectuales han incorporado y repiten como loritos descerebrados. Ellos sí tienen obligación de conocer la historia literaria y cuentística de España y hay que exigirles que la expongan al mundo. No se puede andar blasonando de ser doctora de Teoría Literaria y decir públicamente que «En España hay muy poquita tradición de cuentistas»….

Cuando las élites intelectuales son ignorantes (1)
Artículo de opinión / 16 de septiembre de 2023

El género del cuento alberga un poder que preocupa a los gobernantes y también a los poderes que dirigen pero no gobiernan. Abriendo con esta declaración en frío y en seco supongo que sonará a una de esas afirmaciones tremendistas, apocalípticas, conspiranoicas… Pretendo atrapar tu atención. Espero que lo que expongo en este artículo te haga meditar en una teoría que no se te habría pasado por el magín. Allá por los años setenta, algunos poderes españoles impulsaron el borrado del cuento. No digo que fuera una empresa meditada pero sí consciente. De aquel lodazal ha quedado el actual tarquín que agosta el cuento (con el tiempo el tarquín acaba siendo excelente abono para los campos). Muchos siguen esa estela del ninguneo hacia el cuento sin saber por qué lo hacen: se limitan a repetir un eco que han heredado del pasado aunque así minen el suelo que pisan sin ser conscientes de ello. Es lo que hay… ¿El motivo del origen del borrado? La dinamita que acumula el género del cuento en sus líneas. Los poderes que mecen la cuna perciben el cuento en una escala que va desde incómodo hasta peligroso, pasando por comprometedor y subversivo. Imagina el…

El nadador, de Cheever: ¿cuento o relato?
Artículo de opinión / 2 de septiembre de 2023

Hace unas semanas, ante la insistencia de los anglófilos que ramonean libros de cuentos, contumaces en llamar relatos a los cuentos –muchos de ellos escritores y editores que deberían encarecer una palabra tan bella como CUENTO–, ensayé en llamar relatos a las narraciones que, muy al sabor anglosajón, no cuentan nada y tan sólo relatan una escena o un panorama. Sigo explicando este concepto a lo largo del artículo, que no quiero enroscarme como un uróboros, y avanzo como dicta la técnica del cuento. Me ha obligado una lectocuentista amiga —a toque de artículo digital— a recordar la conocida narración de John Cheever El nadador, que fue base del guión para una película que criticaba el fariseísmo y voracidad de la pudiente sociedad gringa en los pujantes años cincuenta y sesenta. Rememorando aquella lectura bajo el nuevo paradigma que he abierto (al menos para mi caletre, que no pretendo imponer criterio ninguno a nadie, líbreme el trueno de semejante insensatez), no sabía resolver si El nadador es cuento o relato. Así que lo he leído de nuevo (es lo que tienen los cuentos, la relectura pronta de una historia completa). Recuerdo que cuando leí este texto me gustó. Me gustó…

Narrar al modo de la hispanosfera
Artículo de opinión / 18 de agosto de 2023

Llevo varios artículos diciendo que el cuento cuenta una historia que nos muestra el desengaño necesario para espabilar en la vida y que el relato no cuenta nada, tan sólo muestra una escena, un chisme, muy al modo de la literatura de la anglosfera, que existe para satisfacer gustos y no intelectos. Te recomiendo el audio de Jesús González Maestro que está al final de este artículo para entender las diferencias, diametralmente opuestas, entre ambos conceptos de literatura. Llevo años asegurando que se llaman cuentos y no relatos, y que hay cuentistas y no relatistas. Pero ante la insistencia del común aprovecharé el término «relato» para distinguir, desde el género del cuento, la literatura propia de la hispanosfera de aquello que les gusta en la anglosfera. Así, llamaré relatos a esos textos narrativos absurdos en su esencia porque no cuentan nada; a esa literatura que hace que el lector con un libro se sienta más contento que un tonto con una tiza; a esas lecturas que no buscan proporcionar una enseñanza sino entretener al lector para que sea feliz creyéndose inteligente por entender lo que lee, aunque lo que lee sean chismes y patrañas que sirven para mantenerle en la…

Relatos de situación (y 3)
Artículo de opinión / 9 de agosto de 2023

(…) Viene de Relatos de situación (2), donde te he hablado de los relatos ‘sin chicha’ que se generan en la anglosfera. No puedo terminar esta crítica a, y advertencia sobre, los relatos de la anglosfera sin declarar que entre sus filas encontramos cuentistas que por el tratamiento que hacen de las temáticas que tocan bien podrían militar en nuestra hispanosfera. Me estoy refiriendo a los autores del sur estadounidense que la crítica ha agrupado bajo la denominación de gótico sureño. En el enlace verás que las características que definen esta temática abre los ojos a una realidad social que no interesaba «al relato político» de la época (la carestía de formación, información y conocimiento, de educación, cultura y literatura, tampoco interesan al político de hoy). Si bien se apunta lo sobrenatural en la construcción del argumento, yo no he me he topado nunca con un cuento ‘sureño’ que lo emplee. Quizá lo de «gótico» sea extemporáneo, y sólo le haya caído el epíteto encima por lo sobrecogedor de su realismo (y a veces verismo). Pero ni asomo de algo sobrenatural o gótico en los cuentos que he leído de Flannery O’Connor, una de las emblemáticas escritoras sureñas. Ni en…

Relatos de situación (2)
Artículo de opinión / 7 de agosto de 2023

(…) Viene de Relatos de situación (1), donde te he hablado de la hispanosfera y de la anglosfera literarias. Es evidente que estas dos esferas (y no me refiero ahora a las estrictamente literarias) no son ámbitos estancos, herméticos, sino que mantienen entre sí una relación dialéctica: luchan y compiten tratando de anularse o cuando menos limitar a su contraparte y a la vez se complementan (aunque esto no es su intención). Ocurre que la anglosfera hace siglos, desde los tiempos del barroco español, tomó conciencia de su inferioridad y lucha contra la hispanosfera con todas sus armas, que incluyen desde el aparato del Estado, pasando por la propaganda, el descrédito, el soborno y la extorsión, hasta la mentira y el engaño que tan bien definen lo que representa su literatura y hasta podría decirse que su esencia misma (no existe mejor ejemplo de mentira, manipulación y propaganda que la leyenda negra). Después de tantos siglos de erosión hemos arribado a un mundo donde las apariencias, la mentira y el cinismo, o lo que en este siglo XXI llaman la posverdad, tienen tanto o más valor que la verdad y la realidad mismas, y nos hemos contaminado de ellas. Por lo…